lunes, 28 de febrero de 2011

GUACO


Nombre Científico: Mikania laevigata Sch.Bip.ex Baker
Otros Nombres: Mikania guaco
El guaco es una planta perteneciente a la familia Asteraceae. Es un tipo de enredadera autóctona de América del Sur. Se usan principalmente sus hojas y es una popular medicina herbaria.
Varios profesionales la indican en caso de fiebre, reumatismos, gota, cólera (jugo de las hojas y el tallo). También es un buen antiespasmódico. Contiene saponias, flavonoides y alcaloides.
Un efectivo y antiguo remedio expectorante y contra la tos en una decocción con una cucharada por litro de agua. Se deja hervir 5 minutos y se toma bien caliente (no hirviendo por supuesto) endulzado con miel.

EUCALIPTO




Nombre Científico: Eucalyptus globosus Labill.
Otros Nombres: Ocalipto, eukalitu, Gomero azul
El eucalipto es un árbol originario de Australia perteneciente a la familia de las Mirtáceas, pero que se cultiva en todo el mundo. Sus hojas perennes y el aceite esencial (eucaliptol) se usan con fines terapéuticos.
El aceite diluido en uso interno o en vahos posee propiedad expectorante y alivia afecciones de garganta y laringe además de ser una importante acción antiséptica de las vías respiratorias. En esta modalidad se puede combinar tambien con tilo y manzanilla. En una decocción de una cucharada de hojas por litro de agua actúa como hipoglucemiante.


Tanto la deccoción de las hojas como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizante de heridas y enfermedades de la piel como eszemas en uso externo.

LA SENDERUELA


(En Cataluña cama-sec, en el País Vasco ¡angarriy en Galicia sendeiriña.) Tal y como indica su nombre, forma una especie de caminos entre la hierba de los prados. Pueden encontrarse frescas o secas. Las secas se comercializan con el nombre de seta de San Jorge, lo que ha fomentado la confusión entre estos dos hongos.

LAS TRUFAS

Trufa.
(Tófona en catalán, boillurra en vasco.) Este misterioso hongo que crece bajo tierra es considerado un manjar delicioso, muy apreciado por los gourmets, que puede llegar a superar los 4OO euros el kilo. Se encuentra enterrado a unos 15 o 20 centímetros de profundidad. En la Edad Media, se relacionaban con la brujería y también se les han atribuido propiedades afrodisíacas. La trufa negra es la más apreciada por su sabor delicado e intenso y su aroma exquisito. Su época va de noviembre a marzo. La trufa blanca, que se encuentra de junio a noviembre, tiene un sabor mucho menos intenso

TROMPETA DE LA MUERTE

Trompeta de la muerte:
(En catalán, trompeta o rossinyol negre, en vasco, saltzaperretxiko beltz, y en gallego, cantarela moura.)
Pese a su nombre poco sugerente es una seta muy sabrosa. El sombrero tiene forma de trompeta, de ahí su nombre. Es difícil confundirla con ninguna otra sota ni comestible ni venenosa, por lo que resulta recomendable para buscadores novatos.

USO DE PLANTAS MEDICINALES CON FINES TERAPEUTICOS


    En los últimos años se ha constatado un creciente interés en el uso de plantas con fines medicinales. El motivo es diverso y su análisis escapa a los objetivos de esta página. No obstante creemos oportuno realizar algunas precisiones:
    Muchas veces se sobrevaloran las posibilidades curativas de las plantas como si fueran una panacea contra enfermedades realmente graves. Si bien la medicina moderna en ocasiones es insuficiente para tratar  algunos problemas de salud, es innegable que sus avances han mejorado la calidad de vida de personas que padecen enfermedades en otros tiempos mortales (infecciones en la era preantibiótica, diabetes antes de que se administrara insulina, son algunos ejemplos).
   Por otra parte, el concepto de que “lo natural” siempre es bueno y se puede consumir sin restricciones está profundamente arraigado en la población y a nuestro entender puede tener consecuencias graves. No hay que olvidar que los principios activos cumplen una función beneficiosa para la planta, pero su uso indiscriminado lejos de curar una enfermedad puede causar otros problemas de salud (intoxicaciones, efectos indeseados).